8 de febrero de 2011

Jose Campagnoli en el local de la Comuna 4

"El motor es no bancarse la desigualdad"


José Campagnoli, presidente del Encuentro en Capital, visitó el lunes 13 de diciembre el local de la Comuna 4 en Parque Patricios para plantear los ejes del debate político que se desarrolla en el interior del partido en la Ciudad de Buenos Aires. La charla comenzó recordando el nacimiento del partido en Morón, de la mano de Martín Sabbatella, en un contexto en el que la política y los partidos todavía sufrían el descrédito por parte de la sociedad. “En un pasado reciente–sostuvo Campagnoli- el neoliberalismo fomentó la constitución de la política como negocio. Así se convirtió en mala palabra para muchos. El camino que el kirchnerismo inició en 2003 dio lugar a un proceso político con el que el partido coincide, sintoniza. Entiende que hay que ser parte del proceso pero con autonomía. Consecuentemente, hay que apoyar a Cristina Fernández de Kirchner en 2011 para heredar ese proyecto y no ponerlo en riesgo”.


El presidente del Encuentro en Capital hizo hincapié en que “la autonomía que tenemos con respecto al kirchnerismo nos permite decir y hacer lo que pensamos. Por ejemplo, expresarnos como lo hicimos ante los hechos ocurridos en Formosa (la represión que terminó en el asesinato de tres integrantes del pueblo Qom Toba, en noviembre). Y también frente a la represión en Soldati, que terminó con tres muertos, en diciembre, momento en el que no dudamos en cuestionar el accionar policial. Por supuesto, además de repudiar a Macri y su discurso xenófobo”.En relación al año 2010, Campagnoli sostuvo que “el balance es muy positivo: logramos 5000 afiliaciones y mostramos tener coherencia con la fuerza y la política. Hubo mucho desarrollo en el territorio, en las facultades, en la FUBA, los secundarios, los terciarios, los sindicatos. Nos convertimos en una fuerza política atractiva. Nuestro desafío es intentar algo más grande sin diluir la identidad en la Ciudad. Debemos organizarnos para el 2011 y derrotar a la derecha con un gobierno diferente”.



En cuanto a la organización territorial, expresó que “debemos constituirnos como un partido político organizado, una fuerza política de masa. Para ello la tarea del militante es fundamental: es formar otros militantes, ser dinámico y, en definitiva, ser parte de la historia. Esto exige mucha responsabilidad porque hay mucha gente con muchas expectativas. Es verdad que hay un arraigo sobre la clase media pero nuestra vocación es involucrar a todos los sectores. Como en todo partido, hay roles que cada uno debe cumplir y el rol de representación debe ser ejercido con legitimidad en el conjunto porque los referentes son los que interpretan y representan los intereses del conjunto”. Sobre nuestra identidad decimos que éste es un partido popular, nacional y de izquierda. Hay razón de ser. Es patria o patria, militar para la vida, para la alegría. El motor es no bancarse la desigualdad”.